Reemplazo valvular mitral percutáneo: Primeros pasos

Titulo original: Percutaneous Transvenous Transseptal Transcatheter Valve Implantation in Failed Bioprosthetic Mitral Valves, Ring Annuloplasty, and Severe Mitral Annular Calcification.

Referencia: Eleid MF et al. JACC Cardiovasc Interv. 2016 Jun 13;9(11):1161-74.

 

Gentileza del Dr. Agustín Vecchia.

 

guide wireEl implante percutáneo de prótesis valvulares en posición mitral es una técnica prometedora en la que, a pesar de no existir dispositivos especialmente diseñados, podemos encontrar cada vez más comunicaciones utilizando las válvulas diseñadas para ser colocadas en posición aórtica.

El presente trabajo incluye pacientes con antecedentes de cirugía de reemplazo valvular mitral (RVM – 33 ptes.), anuloplastia mitral (AM – 9 ptes.) o calcificación severa del anillo mitral (CAM – 6 ptes.) que fueron catalogados como de muy alto riesgo para reintervenciones abiertas.

El STS medio del grupo fue de 13.2 ± 7.4 con una edad media de 76 ± 11 años. Se utilizaron en todos los casos válvulas Edwards Sapien XT y Sapien 3.

El procedimiento fue exitoso en:

  • 42 de 48 pacientes (88%) en el global.
  • 31 de 33 pacientes con RVM previo (94%)
  • 11 de 15 pacientes con AM y CAM previas (73%).

 

El gradiente transvalvular medio fue de 6 ± 2.5 mmHg. La sobrevida libre de muerte o cirugía cardiovascular fue de 85% en el global y del 91% en los pacientes con antecedentes de RVM. Con respecto a las complicaciones del procedimiento se observaron:

Perforaciones ventriculares: 3 (6%)

Embolización del dispositivo: 3 (6%)

Cirugía de emergencia: 4 (8%)

Sangrados mayores: 4 (8%)

 

Conclusiones

Los autores concluyen que el reemplazo valvular mitral percutáneo en este grupo puntual de pacientes es seguro, efectivo y está asociado a una rápida mejoría en parámetros hemodinámicos, a una corta estadía hospitalaria y a una mejoría en el estado funcional de los mismos.

 

Comentario editorial

Hace varios años contamos con reportes de casos que muestran que el implante percutáneo de algunas válvulas aórticas en posición mitral es factible. Esta es la serie más grande de pacientes publicada hasta la actualidad que evalúa la factibilidad del implante de la válvula Edwards Sapien en posición mitral en pacientes con prótesis biológica previa, anuloplastia o calcificación del anillo.

El procedimiento mostró una alta tasa de éxito primario en la serie de pacientes con prótesis biológica previa y una tasa algo menor en el resto. Las complicaciones fueron aceptables considerando la edad y el estado de los pacientes y la curva de aprendizaje del método.

Uno de los puntos a destacar es que desde la introducción de la guía Safari (doble curva, diseño atraumático) no se observaron casos de injuria del VI. Otro de los aspectos notables es que la mitad de los pacientes (52%) fueron externados los primeros dos días posteriores al procedimiento, lo que da una idea de las características mini invasivas del mismo. La migración de la válvula hacia la aurícula izquierda observada en dos de los nueve pacientes con anuloplastia previa sugiere cautela en este subgrupo.

 

Gentileza del Dr. Agustín Vecchia. Hospital Alemán, Buenos Aires, Argentina.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Más artículos de este Autor

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

Evaluación con IVUS en pacientes con alto riesgo de oclusión coronaria tras TAVI: resultados del estudio ICARO

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La obstrucción coronaria aguda (CAO) es una complicación infrecuente pero potencialmente mortal tras la realización de un TAVI, especialmente...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...