Cirugía no cardíaca con revascularización incompleta se asocia a eventos

Este trabajo presentado en American Heart Association Scientific Sessions 2016 y publicado simultáneamente en Journal of the American College of Cardiology mostró que la revascularización incompleta se asocia a un riesgo incrementado de eventos adversos cardíacos, particularmente de infarto, en pacientes que posteriormente deben realizarse una cirugía no cardíaca.

 

Los pacientes con revascularización incompleta (definida como una lesión ≥ 50% en el tronco de la coronaria izquierda o ≥ 70% en cualquier otro vaso epicárdico mayor) tienen un 19% más de riesgo de eventos a 30 días cuando afrontan una cirugía no cardíaca que aquellos con revascularización completa (p=0.05).

 

La diferencia fue básicamente conducida por un aumento del 37% en el riesgo de infarto (p=0.01). Por cada vaso dejado sin revascularizar el riesgo de infarto peri-operatorio aumentó un 17% (p<0.001).

 

El trabajo incluyó 12.486 pacientes que recibieron angioplastia y subsecuentemente una cirugía no cardíaca. De estos, el 35% llegó al quirófano con revascularización incompleta.

 

La evidencia previa es la del estudio CARP (Coronary Artery Revascularization Prophylaxis), que incluyó 5.859 pacientes con una cirugía no cardíaca programada y que recibieron revascularización previa a la cirugía.

 

En el estudio CARP, la revascularización no cambió los eventos a largo plazo, por lo que el consenso fue minimizar la revascularización previa a una cirugía. El problema es que el estudio CARP tiene una década desde su publicación.

 

Los investigadores, en este nuevo trabajo, encontraron una interacción significativa con el momento de la cirugía no cardíaca. Aquellos que recibieron la cirugía no cardíaca antes de las 6 semanas de la angioplastia con revascularización incompleta tuvieron un 84% más de riesgo peri-operatorio de infarto que aquellos que se operaron en los mismos tiempos pero que fueron revascularizados en forma completa.

 

No se observó un riesgo mayor de infarto en aquellos pacientes operados más allá de las 6 semanas de la angioplastia.

 

Una de las limitaciones del estudio es que no se pudo determinar el tipo de infartos que ocurrieron en el post operatorio.  Podrían ser tanto elevaciones de troponina como rupturas de placa o stent trombosis.

 

Título original: Incomplete revascularization is associated with an increased risk of major adverse cardiovascular events among patients undergoing noncardiac surgery.

Presentador:  Armstrong EJ.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...