Protrusión de placa en angioplastia carotidea ¿Qué riesgo implica y cómo prevenirlo?

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

Protrusión de placa en angioplastia carotidea ¿Qué riesgo implica y cómo prevenirlo?La angioplastia carotídea (ATP CAR) ha demostrado su efectividad en los pacientes de alto riesgo. En la actualidad, y contando con operadores entrenados, sus resultados son similares a los de la cirugía. Este trabajo tiene como objetivo aclarar la incidencia y el pronóstico de la protrusión de placa a través del stent (observada tanto en la angiografía de control como en la ultrasonografía intravascular) durante la angioplastia carotídea.

 

Se analizaron retrospectivamente 354 estenosis carotídeas ateroescleróticas en 328 pacientes consecutivos tratados con angioplastia y stent. La protrusión de placa fue definida como la presencia de placa dentro del stent luego de la post-dilatación que se observó en la angiografía con sustracciٔón digital y en el IVUS. Se analizó la incidencia de stroke isquémico dentro de los 30 días de la angioplastia y la presencia de lesiones isquémicas en un estudio de difusión por RNM realizado dentro de las 48 horas del procedimiento.  

 

La presencia de protrusión de placa se dio en 9 pacientes (2.6%). La edad media fue de 73 años (la mayoría hombres) y la lesión carotídea del 80%. No hubo diferencia en el sistema de protección ni en el tipo de stent utilizado. Todos recibieron doble antiagregación.

 

La presencia de protrusión de placa fue mayor en aquellos pacientes que recibieron stents de celdas abiertas. A 30 días, la presencia de stroke fue mayor en el grupo de protrusión de placa (66.6%, vs.1.1% p=<0.0001). A las 48 horas, la presencia de imágenes en la difusión también fue mayor en este grupo (8 pacientes), en los que recibieron stents de celdas abiertas y en las placas inestables.

 

Hubo una fuerte asociación entre protrusión de placa y stroke peri-procedimiento.

 

Conclusión

LA incidencia de la protrusión de placa en la angioplastia carotídea fue del 2.6% y se asoció a un alto riesgo de complicaciones isquémicas. Estos hallazgos indican que se necesita una selección apropiada de dispositivos para evitar la protrusión de placas.

 

Comentario

Si bien el expertise de los operadores ha disminuido los eventos, es necesario mejorar la tecnología actual para evitar la protrusión de placa, ya que se relaciona con una altísima tasa de stroke.

 

Este evento tan desagradable no solo afecta al paciente, ya que altera la relación con su entorno familiar y social y, además, genera un alto costo a los sistemas de salud.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

Título original: Carotid Artery Stenting. Investigation of Plaque Protrusion Incidence and Prognosis.

Referencia: Masashi Kotsugi, et al. J Am Coll Cardiol Intv 2017;10:824-31.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

Ensayo RACE: Efecto de la angioplastia pulmonar con balón y Riociguat sobre la postcarga y función del ventrículo derecho en la hipertensión pulmonar tromboembólica...

Si bien la endarterectomía pulmonar constituye el tratamiento de elección para la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC), hasta un 40 % de los pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...