Nuevos anticoagulantes en fibrilación auricular específicamente en pacientes de LATAM

Hay información limitada sobre el uso de terapias antitrombóticas y sus resultados en pacientes con fibrilación auricular de América Latina. Esta realidad es cierta para casi todos los aspectos de la medicina: los grandes estudios randomizados y multicéntricos pocas veces incluyen países de Latinoamérica, y si lo hacen, la población incluida no es representativa de la población general.

pacientes anticoagulados por fibrilación auricular que reciben angioplastia tratamientoLa honrosa excepción son las enfermedades endémicas. Por ejemplo, cuando fue el boom del virus del Zika, NEJM se llenó de artículos realizados en Brasil, pero para el resto de la medicina la mayoría de las veces nos tenemos que conformar con extrapolar datos.

 

El estudio global ENGAGE AF-TIMI 48 (Effective Anticoagulation With Factor Xa Next Generation Atrial Fibrillation–Thrombolysis In Myocardial Infarction 48) comparó la eficacia y la seguridad del Edoxaban vs Warfarina en pacientes con fibrilación auricular a una media de seguimiento de 2.8 años. Los autores compararon los resultados de ambas drogas en 2661 pacientes de Latinoamérica vs 18444 pacientes de otras regiones.


Lea también: Costo efectividad del cierre de orejuela y los nuevos anticoagulantes vs la warfarina en fibrilación auricular.


Al comparar los pacientes de LATAM vs otras regiones el riesgo global de stroke, embolismo sistémico y sangrado mayor resultó similar. Sin embargo, los pacientes de LATAM mostraron una mortalidad mayor al igual que un mayor riesgo de sangrado intracraneal.

  

Al compararlo contra la Warfarina, el Edoxaban redujo el riesgo de stroke/embolismo sistémico en todas las regiones (HR: 0.64 and 0.91 en LATAM y en el resto de las regiones, respectivamente) y también redujo el riesgo de sangrado mayor (HR: 0.71 y 0.82, respectivamente) y de muerte cardiovascular (HR: 0.78 y 0.88, respectivamente). No hubo evidencias de heterogeneidad entre las regiones.


Lea también: TCT 2018 | OAC-ALONE: solo anticoagulación luego del año de un stent en pacientes fibrilados.


Por otro lado, se observó una mayor reducción del stroke hemorrágico con Edoxaban en LATAM (HR:0.16) vs el resto de las regiones (HR: 0.64; p para la interacción=0.037).

 

Conclusión

Los pacientes de Latinoamérica con fibrilación auricular tienen un riesgo mayor de sangrado intracraneal y muerte comparado con pacientes de otras regiones. Pero, a pesar de que la tasa de eventos fue mayor en LATAM, los resultados del Edoxaban vs la Warfarina fueron al menos igual de favorables que en el resto del mundo con incluso una mayor reducción de los strokes hemorrágicos en nuestros pacientes. El Edoxaban representa una alternativa atractiva a la Warfarina en pacientes con fibrilación auricular para prevenir morbilidad y mortalidad relacionada al tromboembolismo arterial y el sangrado relacionado al anticoagulante.

 

Título original: Edoxaban Versus Warfarin in Latin American Patients With Atrial Fibrillation. The ENGAGE AF-TIMI 48 Trial.

Referencia: Ramón Corbalán et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:1466–75.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

¿Es momento de abandonar la aspirina tras la ATC en pacientes con alto riesgo de sangrado? Un análisis crítico del estudio STOPDAPT-3

La estrategia de acortar la duración del tratamiento antiplaquetario dual (DAPT) ha sido adoptada en pacientes con alto riesgo de sangrado (HBR) con el...

EuroPCR 2025 | Estudio 4D-ACS: Terapia antiplaquetaria dual de un mes seguida de monoterapia con prasugrel a dosis reducida 

Si bien la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) ha sido el tratamiento estándar para el manejo de pacientes con síndrome coronario agudo (SCA) sometidos a...

Cangrelor en síndromes coronarios agudos y crónicos: registro POMPEII

La inhibición plaquetaria durante y después de la angioplastia coronaria es fundamental para prevenir eventos isquémicos peri y posprocedimiento. En este contexto, cangrelor, un...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...