Los 10 artículos más consultados en SOLACI durante 2018

1- Nuevas guías de Hipertensión Arterial

La espera finalmente terminó: las guías de hipertensión sobre las que se estuvo trabajando por más de 3 años salieron a la luz en las sesiones científicas del American Heart Association (AHA) 2017.

Lea más 

 

2-Los 10 mandamientos de las nuevas guías de infarto con ST de la ESC

Los autores realizan un editorial y un resumen muy ameno de los puntos más importantes y las diferencias entre las nuevas guías de infarto con supradesnivel del segmento ST y las anteriores del 2014. La enumeración de lo más importante en 10 puntos a la manera de los “mandamientos” hace que valga la pena una lectura rápida, a diferencia de la siempre tediosa tarea de leer una guía completa.

Lea más 

 

3- Las nuevas guías Europeas de Hipertensión contrastan con las Americanas

Los Europeos han actualizado sus guías de hipertensión, que ahora presentan diferencias significativas con respecto a las Americanas sobre cómo diagnosticar y tratar a pacientes con hipertensión arterial. Especialmente, la diferencia está en qué tan agresivos deben ser los médicos en bajar las cifras. Todos estos datos los tenemos según un adelanto del documento que se presentó en el “Reunión de Hipertensión en Barcelona” y que próximamente verá la luz formalmente. Muchas de las recomendaciones tienen controversias con las guías Americanas.

Lea más 

 

4- Las troponinas ultrasensibles hicieron que todos fueran infartos; la 4° definición universal aclara las cosas

¿Infarto de miocardio o injuria miocárdica? La 4° definición universal de infarto (una actualización de la del 2012) llega para dejarnos en claro que no todas las elevaciones de las troponinas cardíacas representan un infarto agudo de miocardio.

Lea más 

 

5- Angioplastia de la arteria descendente anterior proximal: ¿Cómo es su evolución a largo plazo?

Determinadas lesiones coronarias han sido históricamente desaconsejadas para el tratamiento endovascular. Entre ellas, la lesión de tronco de coronaria izquierda, la enfermedad de múltiples vasos y la lesión proximal de arteria descendente anterior. De hecho, esta última es considerada separadamente como criterio para elegir el método de revascularización.

Lea más 

 

6- El estudio CULPRIT-SHOCK finalmente se publica en el NEJM y llega para cambiar las guías

En la cobertura que realizó SOLACI del Congreso TCT 2017 realizado en Denver, Colorado, ya habíamos adelantado algunos resultados de este trabajo que vino a patear el tablero de nuestra práctica clínica, ya que sus resultados fueron muy diferentes a los del clásico estudio SHOCK que marcó la estrategia para tratar pacientes cursando un infarto en shock cardiogénico desde hace casi 20 años.

Lea más 

 

7- Un truco sencillo para mejorar nuestras punciones radiales

El acceso radial llegó para quedarse y eso lo tenemos claro desde hace mucho tiempo. Sin embargo, todavía hay operadores que se resisten al cambio y existe una gran dispersión geográfica en su utilización de manera sistemática. Dificultades para obtener el acceso y la -relativamente- frecuente oclusión de la arteria radial luego del procedimiento son algunas de las limitantes. Este trabajo evaluó una muy sencilla maniobra para evitar la oclusión de la arteria que consiste en la inyección de nitroglicerina en el sitio de la punción.

Lea más 

 

8- ESC 2018 | ARRIVE: la aspirina en el ojo de la tormenta de la prevención primaria

La aspirina no logró alcanzar el end point primario en una población de moderado riesgo de presentar enfermedad cardiovascular. Sin embargo, algo que nos parecía tan obvio hasta hace poco tiempo no pudo ser probado randomizando 12000 pacientes.

Lea más 

 

9- Los dispositivos Amplatzer y Figulla demuestran ser seguros para el cierre percutáneo del foramen oval permeable

En pacientes con sospecha de embolismo paradojal -a través de un foramen oval permeable (FOP)- y que presentan alto riesgo de eventos tromboembólicos recurrentes, el cierre percutáneo del FOP es una alternativa al tratamiento farmacológico. Este cierre ha demostrado ser seguro y efectivo con diferentes dispositivos que involucran variantes tecnológicas basadas en paraguas, discos o diseños bioabsorbibles. Ahora bien, si estas diferencias en cuanto a diseño, estructura y composición -aunque sean mínimas- tienen impacto en el resultado clínico, aún es desconocido.

Lea más 

 

10- ESC 2018 | ASCEND: Aspirina para prevención primaria en diabéticos no pasa el costo/beneficio

El obvio riesgo de sangrado de la aspirina se observó demasiado claramente en este trabajo y pone en duda la indicación de la aspirina para prevención primaria de los pacientes diabéticos.

Lea más 


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

*

Top