AHA 2023 | MINT: transfusión liberal vs restrictiva en pacientes con síndromes coronarios agudos

El propósito de este estudio consistió en evaluar eventos duros, como fallecimiento o infarto, en pacientes que experimentaron un síndrome coronario agudo (SCA) y presentaban niveles de hemoglobina inferiores a 10 mg/dl. Se trató de un estudio aleatorizado, multicéntrico y doble ciego que incluyó a 3506 participantes.

AHA 2023 | MINT: transfusión liberal vs restrictiva en pacientes con síndromes coronarios agudos

Se analizaron distintos enfoques de transfusión, comparando la administración de menos sangre con niveles de hemoglobina de 7-8 g/dl frente a una cantidad mayor con niveles de hemoglobina de 10 g/dl. El punto final primario (PFP) consistió en un compuesto de mortalidad por todas las causas e infarto agudo de miocardio (IAM) a los 30 días.

Se observó la incidencia del PFP en el 16.9% de los pacientes en la estrategia restrictiva y en el 14.9% en la estrategia liberal, con un RR de 1.15 (intervalo de confianza del 95%: 0.99-1.34; p=0.07). 

Al examinar los resultados secundarios, se notó un aumento no significativo en la mortalidad (RR 1.19, IC 95% 0.96-1.47) y en el IAM (RR 1.19, IC 95% 0.94-1.49).

Lea tambien: AHA 2023 | SELECT Trial: Semaglutide en pacientes sin diabetes.

Estos hallazgos indican que una estrategia de transfusión liberal podría ofrecer beneficios clínicos con un riesgo moderado en pacientes anémicos con SCA.

Dr. Omar Tupayachi

Dr. Omar Tupayachi.
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Presentado por Jeffrey Carson en Scientific Sessions de la American Heart Association 2023.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

Reductor de seno coronario para la angina refractaria: Observaciones del estudio REDUCER-I

La angina refractaria se define como la presencia de síntomas de isquemia que no pueden ser controlados mediante tratamiento médico óptimo (TMO) o terapias...

DCB-BIF: estudio aleatorizado de balón con drogas para el ramo lateral tras provisional stenting

Las bifurcaciones coronarias presentan desafíos técnicos que deben abordarse para lograr una geometría coronaria adecuada. En las lesiones de bifurcación consideradas complejas (según el...

Discordancia entre fisiología e imágenes para guiar la ATC en lesiones coronarias intermedias ¿En quién debemos confiar?

La evaluación fisiológica de las lesiones coronarias intermedias es fundamental para identificar lesiones responsables y orientar las decisiones clínicas sobre la necesidad de intervención...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Nuevo evento virtual de CHIP LATAM SOLACI: Capítulo México

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar de una nueva actividad educativa del Departamento de Intervenciones Coronarias Percutáneas Complejas. En este caso,...

Miami Valves 2025

Entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025 se realizará el Miami Valves 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos, en el Miami Marriot...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...