Efecto de la edad en pacientes con lesión de 3 vasos que reciben angioplastia o cirugía

Título original: Effects of Age and Sex on Clinical Outcomes after Percutaneous Coronary Intervention Relative to Coronary Artery Bypass Grafting in Patients with Triple Vessel Coronary Artery Disease. Referencia: Kyohei Yamaji et al. Circulation. 2016 Mar 23. [Epub ahead of print].

 

El sexo y la edad son factores que frecuentemente se tienen en consideración en la práctica diaria para decidir entre la opción de angioplastia o cirugía.

El registro multicéntrico CREDO-Kyoto incluyó 25816 pacientes de los cuales 5651 (hombres n=3998 y mujeres n=1653) tenían enfermedad de tres vasos y fueron considerados factibles de revascularizar tanto por angioplastia como por cirugía (Angioplastia n=3,165 y cirugía n=2,486).

Los pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo al tercilo de edad: ≤65 años (n=1,972), 66-73 años (n=1,820), y ≥74 años (n=1,859).

Se observó un exceso de riesgo de mortalidad en los ≥74 años que recibieron angioplastia comparado con aquellos que recibieron cirugía (HR 1.40, IC 95% 1.10 a 1.79; p=0.006), mientras que este riesgo fue neutro para los pacientes ≤65 años (HR 1.05, IC 95% 0.73 a 1.53; p=0.78) y neutro también para el grupo etario entre 66 y 73 (HR 1.03, IC 95% 0.78 a 1.36; p=0.85).

El exceso en mortalidad de la angioplastia fue significativo en los hombres (HR 1.24, IC 95% 1.03 a 1.50; p=0.02) y tendió a la significancia en las mujeres (HR 1.34 IC 95% 0.98 a 1.84; p=0.07).

Conclusión
Se observó una asociación significativa entre la edad y el riesgo de mortalidad en aquellos pacientes ≥74 años con lesión de tres vasos que recibieron angioplastia comparado con aquellos que fueron revascularizados mediante cirugía. El riesgo fue neutro en los pacientes más jóvenes.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...