TCT 2018 | IMPERIAL: primer estudio en comparar stents farmacológicos en territorio femoropoplíteo

El estudio Imperial comparó la seguridad y la eficacia del stent autoexpandible de nitinol libre de polímero liberador de placlitaxel (Zilver PTX, Cook Medical ya aprobado por FDA) y el stent autoexpandible de nitinol con polímero liberador de paclitaxel (Eluvia, Boston Scientific).

imperial-TCT 2018El estudio fue randomizado simple ciego en pacientes con claudicación intermitente sintomática (categorías Rutherford 2, 3 o 4) y lesiones en la arteria femoral superficial nativa o la poplítea proximal.

 

El end point primario de eficacia fue la permeabilidad primaria del vaso por Doppler a 12 meses del procedimiento. El end point primario de seguridad fue mortalidad por cualquier causa, amputación del miembro tratado o nueva revascularización, todo a 12 meses.

 

Se incluyeron 465 pacientes randomizados 2:1 (Eluvia n=309 y Zilver PTX n=156). La permeabilidad primaria del grupo Eluvia fue del 86.8% vs 81.5% para Zilver PTX, con lo que alcanzó la no inferioridad. La seguridad también alcanzó la no inferior, sin observar muertes, una amputación a los 13 meses en el grupo Eluvia y una revascularización en cada grupo.


Lea también: TCT 2018 | BIONYX: DES de polímero permanente vs DES ultrafino y polímero bioabsorbible.


En un análisis post hoc se observó que a 9 meses la permeabilidad del Eluvia fue superior y con una tendencia a menor trombosis (un 50% menos aprox. aunque comparando pocos pacientes).

 

Título original: Twelve-Month Results of the IMPERIAL Randomized Trial: Comparing the Eluvia and Zilver PTX Stents for Treatment of Femoropopliteal Arteries.

Presentador: William A. Gray.

 

IMPERIAL-presentacion

IMPERIAL-articulo-original


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Imágenes post aterectomía rotacional en lesiones femoropoplíteas (INSIGHT-JETSTREAM)

La enfermedad femoropoplítea severamente calcificada representa un desafío clínico significativo, especialmente en lo que respecta a una adecuada preparación de la lesión antes del...

Denervación renal, evolución a 24 meses

La hipertensión arterial es una enfermedad muy frecuente y, en general, controlable. Sin embargo, como sabemos, se asocia a eventos cardiovasculares. Si bien en el...

Tratamiento percutáneo de la válvula pulmonar con válvula autoexpandible: Resultados a 3 años

La insuficiencia pulmonar (IP) es una condición frecuente en pacientes que han sido sometidos a reparación quirúrgica de la Tetralogía de Fallot u otras...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Registro de eventos coronarios luego del TAVI

Entre el 30% y el 70% de los pacientes sometidos a reemplazo valvular aórtico transcatéter (TAVR) presentan enfermedad coronaria (EC). Sin embargo, el impacto...

Denervación renal y resultados a dos años del estudio SPYRAL HTN-ON MED

La hipertensión arterial (HTA) continúa siendo una de las principales causas prevenibles de eventos cardiovasculares a nivel mundial. Existen estrategias terapéuticas más allá del...

Variabilidad de la fisiología coronaria en lesiones en tándem o difusas

La revascularización guiada por fisiología ha demostrado mejorar los desenlaces clínicos en comparación con la angiografía convencional. Sin embargo, tras la angioplastia (PCI), pueden...