TRICVALVE en pacientes con Insuficiencia tricuspídea severa: resultados alentadores a 6 meses 

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa está asociada a una importante tasa de mortalidad y morbilidad. En aquellos pacientes con alto riesgo quirúrgico que no son candidatos para la cirugía, la opción endovascular ha aumentado su interés en esta última década.

TRICVALVE en pacientes con Insuficiencia tricuspídea severa: resultados alentadores a 6 meses

La intervención transcatéter se ha focalizado en la reparación borde a borde y en las estrategias de reemplazo valvular. Sin embargo, el éxito de estas intervenciones depende de las características anatómicas y de la efectividad de las imágenes para guiar el procedimiento. 

El stent bicavo ha surgido como una estrategia transcateter para tratar indirectamente los efectos sistémicos de la IT. El sistema TricValve es un dispositivo bicavo con dos stents autoexpandibles de nitinol y pericardio bovino, uno para la Vena cava superior y otro para la inferior. 

El objetivo de este estudio prospectivo multicéntrico no randomizado fue evaluar la seguridad a 30 días y la eficacia clínica a 6 meses en pacientes con IT severa sintomática con alto riesgo quirúrgico.

El Punto Final Primario (PFP) fue el cambio en la clase funcional y en la calidad de vida mediante un cuestionario a los 6 meses. El Punto Final Secundario (PFS) fue eventos adversos mayores como muerte, IAM, taponamiento cardiaco, cirugía cardiaca, ACV o sangrado mayor, capacidad funcional evaluada por el test de la caminata de 6 min, el éxito del implante del dispositivo, cateterismo derecho a 3 meses, ecocardiograma y parámetros de laboratorio.

Lea también: Resultado a 3 años luego de ATC con técnica de 2 stents vs Provisional stent por bifurcaciones complejas.

Se incluyeron 35 pacientes, la edad media fue de 76 años y la mayoría eran mujeres. Todos los pacientes eran sintomáticos, la mayoría se encontraba en CF III y con signos de insuficiencia cardiaca derecha. Además presentaban comorbilidades como FA (94%), marcapaso previo (23%), disfunción renal (60%) e intervención valvular previa (68%). El EuroScore medio fue de 5.8. La fracción de eyección del ventrículo izquierdo fue de 59%. 

El éxito técnico fue de 97% y el éxito del procedimiento de 94%, sin muerte ni ACV. No hubo casos de taponamiento cardiaco ni necesidad de cirugía. Con respecto al PFP, hubo un incremento del score que evaluó la calidad de vida, y una mejoría en la clase funcional con un 79% de los pacientes en CF I/II a los 6 meses. 

La mortalidad a los 6 meses fue de 8.5%, ninguno de estos casos fue por causa cardiovascular. No hubo IAM ni necesidad de cirugía a los 6 meses. La complicación más frecuente fue sangrado mayor (17%), 2 casos fueron asociados al sitio de acceso y 4 casos en el seguimiento. La rehospitalización por insuficiencia cardiaca fue de 20%. Finalmente no hubo cambios significativos ecocardiográficos comparando el basal con el seguimiento a 6 meses. 

Conclusión

El sistema TricValve bicava para el tratamiento de IT severa sintomática es seguro y efectivo en producir de forma rápida y sostenida beneficios en la calidad de vida y en la capacidad funcional. Sin embargo, se necesitan datos a largo plazo tanto de seguimiento clínico como de imágenes para comprender el funcionamiento de esta estrategia terapéutica. Por último, se necesita un estudio randomizado de TricValve vs tratamiento médico estándar para establecer mejor el rol de este sistema en el tratamiento transcateter de la válvula tricuspidea. 

Dr. Andrés Rodríguez

Dr. Andrés Rodríguez
Miembro del Consejo Editorial de SOLACI.org.

Título Original: 6-Month Outcomes of the TricValve System in Patients With Tricuspid Regurgitation The TRICUS EURO Study.

Referencia: Rodrigo Estévez-Loureiro, MD et al J Am Coll Cardiol Intv 2022;15:1366–1377.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Más artículos de este Autor

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Estenosis aórtica descompensada: el tiempo hasta el TAVI es importante

La estenosis aórtica es una enfermedad cuya prevalencia se proyecta en aumento en los próximos años debido al incremento en la expectativa de vida....

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Resultados a 3 años de la terapia Valve-in-Valve mitral con válvulas balón-expandibles en EE.UU

Gentileza del Dr. Juan Manuel Pérez. La implantación mitral Valve‑in‑Valve (MViV) con válvulas balón‑expandibles se ha consolidado como una alternativa para pacientes con bioprótesis mitrales...

Tratamiento borde a borde en el shock cardiogénico

El shock cardiogénico (SC) se caracteriza por una depresión severa de la función ventricular, siendo en su mayoría de origen isquémico. En numerosas ocasiones,...

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...