Aorta articles

SAFE-AAA: ¿Son seguros los dispositivos Endologix en aneurisma de aorta abdominal? Seguimiento a 3 años

Hematoma intramural

Hematoma intramural

El hematoma intramural (HIM) es considerado un subtipo de los síndromes aórticos agudos (SAA), y algunos autores lo describen como un estadio evolutivo que puede desencadenar eventos de alta morbimortalidad, como la disección, aneurisma o ruptura aórtica. Uno de los hallazgos tomográficos asociados al HIM es el realce focal de contraste (RFC) dentro del hematoma,

SAFE-AAA: ¿Son seguros los dispositivos Endologix en aneurisma de aorta abdominal? Seguimiento a 3 años

SAFE-AAA: ¿Son seguros los dispositivos Endologix en aneurisma de aorta abdominal? Seguimiento a 3 años

Seguimiento sobre la seguridad a 3.4 años de los dispositivos monocuerpo Endologix en aneurisma de aorta abdominal.  Actualmente se ha observado cómo ha aumentado paulatinamente la indicación en el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal de manera endovascular (EVAR), superando en indicación a la reparación quirúrgica. Sin embargo, no es un procedimiento exento de complicaciones, siendo

Disección aórtica tipo B no complicada

Disección aórtica tipo B no complicada

Evaluación de mortalidad, intervenciones e internaciones en pacientes con disección aórtica tipo B con TEVAR. Más del 60% de las disecciones aórticas tipo B se presentan sin signos de complicación. Estas manifestaciones pueden ser como signos inminentes de ruptura o ya establecida la mala perfusión.  La mayoría de las disecciones aórticas no complicadas (DANC) han

intervencion percutanea

Intervenciones en arteritis de Takayasu ¿terapéutica de rescate o una alternativa complementaria a la inmunosupresión? 

La arteritis de Takayasu (TAK) es una vasculitis granulomatosa de grandes vasos poco frecuente y su afectación principal es en la aorta y en sus ramas principales.  El compromiso vascular más frecuentemente observado son las lesiones obstructivas o lesiones aneurismáticas o por disección. En 2021, la American College of Rheumatology no recomendó la intervención vascular

Manejo de los aneurismas de aorta abdominal en 2021

Manejo de los aneurismas de aorta abdominal en 2021

Los aneurismas de la aorta abdominal son aquellos que tienen un diámetro aórtico de más de 3 cm. Su peligro principal es el riesgo de rotura y posterior muerte por hemorragia. En consecuencia, el objetivo del tratamiento es reparar el aneurisma antes de la rotura.  En este aspecto, el predictor de rotura más relevante es

endoprotesis fenestradas

Prótesis fenestradas para tratar endoleak tipo 1 ¿cuál es el precio del éxito?

Tanto las prótesis fenestradas como las ramificadas pueden tratar efectivamente pacientes en los que la endoprótesis original falló por presentar un endoleak tipo 1 significativo. Esto no solo tiene el costo de los dispositivos sino también de varios procedimientos endovasculares y quirúrgicos subsecuentes. El fracaso en una endoprótesis para tratar un aneurisma de aorta abdominal

SOLACI PERIPHERAL | Corrección de Endoleak tipo I b en paciente post tratamiento híbrido mínimamente invasivo en disección de aorta tipo A

SOLACI PERIPHERAL | Corrección de Endoleak tipo I b en paciente post tratamiento híbrido mínimamente invasivo en disección de aorta tipo A

¡Nuevo caso clínico de SOLACI PERIPHERAL para seguir aprendiendo entre pares! El Dr. Daniel Zanuttini nos presenta un caso sobre “Corrección de Endoleak tipo I b en paciente post tratamiento híbrido mínimamente invasivo en disección de aorta tipo A“ desde Rosario, Argentina. Se trata del 8° caso clínico presentado por SOLACI Peripheral en la web

El tratamiento endovascular parece superior a la cirugía en aneurismas rotos

Intervenir o diferir aneurismas de aorta abdominal en pandemia

Algunas sociedades europeas han recomendado diferir el tratamiento de aneurismas de aorta abdominal infrarrenal (AAA) ≥ 5.5 cm durante la pandemia por COVID-19. Sin embargo, estos documentos también han sugerido los tiempos óptimos para diferir y todo debe ajustarse en la balanza riesgo de transmisión/riesgo de ruptura. El riesgo anual de ruptura se puede estimar

Subutilización del tratamiento médico en enfermedad vascular periférica

¿Qué endoleaks tipo 2 deben ser intervenidos?

Este trabajo pone énfasis en la necesidad de ser conservadores con los endoleaks tipo 2 aunque también en la necesidad de información prospectiva a largo plazo para conocer las ventajas de la intervención. La presencia de leaks tipo 2 se asocia con reintervenciones, ya que históricamente se asumió que estos aumentan el riesgo de ruptura

La endarterectomía precoz parece superior a la angioplastia carotidea en pacientes sintomáticos

Carótida ocluida contralateral define la estrategia de revascularización

Una lesión significativa en la arteria carótida interna sumada a la oclusión de la carótida contralateral es un obvio factor de alto riesgo para un procedimiento de revascularización. Sin embargo, esto es cierto para la cirugía pero no para la angioplastia según esta reciente publicación en JACC. La presencia de una oclusión carotídea contralateral es

Top