El FFR luego de la angioplastia disminuye el MACE

Título original: Utilizing Post-Intervention Fraccional Flor Reserve to Optimize Acute Results and the Relationship to long-Term outcomes.

Referencia: Shiv K. Agarwal, et al. JACC Cardiovascular Intervention 2016;9:1022-31

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava.

 

reserva fraccional de flujoLa medición de la reserva fraccional de flujo (FFR) ha demostrado su beneficio y es considerado el Gold Estándar para la evaluación de las lesiones intermedias (Clase IA), pero su utilización luego de la angioplastia no ha sido evaluada.

Se analizaron 574 pacientes con 664 lesiones, de los cuales el 45% tenía el antecedente de diabetes, el 48% lesión de múltiples vasos y el 45% enfermedad difusa.

El grado de obstrucción previa por angiografía cuantitativa fue del 73±15%, un 96% de ellas con una FFR ≤0.80 y un 73% con un resultado del FFR ≤0.75. No hubo diferencia en las mediciones con respecto a la vía de administración de adenosina.

Luego de la angioplastia con resultado angiográfico satisfactorio, el 21% (143 lesiones) presentaron un sub óptimo FFR ≤0.80 (0.75±0.05). Luego de una segunda intervención en este grupo (post dilatación con balón, implante de otro stent o análisis de la lesión con IVUS u OCT) la FFR se incrementó a 0.87±0.06 (p<0.0001). El 9% continuó con FFR sub óptimo.

Esto se relacionó con mayor tiempo del procedimiento y tiempo de fluoroscopía pero no con mayor cantidad de contraste.

El seguimiento se realizó a 31 meses con el 19% de los pacientes que presentaron algún evento (62 muertes de cualquier causa, 12 infartos y 60 revascularizaciones).

Los predictores de MACE fueron el síndrome coronario agudo,  las lesiones difusas y  una FFR final ≤0.86.

En el análisis de la curva ROC, el punto de corte de FFR final predictor de MACE fue ≤0.86 (23% vs. 17% p=0.02), para muerte ≤0.87 (13.5% vs. 9% p=0.03) y para TVR ≤0.85 (12% vs. 8% p=0.03).

 

Conclusión

La medición de la FFR post angioplastia reclasifica el 20% de las angioplastias con resultado satisfactorio, con requerimiento de más intervenciones para obtener una revascularización completa funcional en el procedimiento índice. EL FFR post ATC es un poderoso predictor independiente de evolución a largo plazo.

 

Comentario editorial

Este análisis nos pone de manifiesto el concepto de la “Optimización Funcional” de la angioplastia, ya que el 20% presenta isquemia luego de obtener una angiografía satisfactoria.

Sería conveniente identificar los grupos que se beneficiarían con esta estrategia a fin de evitar prolongar los procedimientos en forma innecesaria y ahorrar costos.

 

Gentileza del Dr. Carlos Fava. Fundación Favaloro, Buenos Aires, Argentina.

 

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...

Subestudio del PROSPECT II: Relación entre distintos niveles de PCR-us y características de placa vulnerable en pacientes con IAMSEST

La inflamación desempeña un papel clave en el desarrollo y la progresión de la aterosclerosis, y se ha asociado con un mayor riesgo de...

iVAC2L, un nuevo aporte a los sistemas de soporte ventricular en ATC de alto riesgo

La utilización de dispositivos de asistencia ventricular mecánica (MCS) está en aumento o se vuelve cada vez más necesaria, dado que las angioplastias coronarias...

Monoterapia con aspirina vs. clopidogrel luego de un mes de síndrome coronario agudo

Las guías actuales continúan recomendando la terapia antiplaquetaria dual (DAPT) durante 12 meses tras una intervención coronaria percutánea (PCI) como régimen estándar en pacientes...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Campaña de actualización de datos de miembros SOLACI

Actualización de datos para miembros SOLACI. Con el objetivo de mantener una comunicación efectiva y brindar información actualizada sobre todas las novedades y actividades de...

Watchman FLX y el impacto de sus mejoras respecto a 2.5

El cierre percutáneo de la orejuela izquierda (LAAO) representa una alternativa eficaz a la anticoagulación oral (ACO) en pacientes con fibrilación auricular no valvular...

Recoil crónico de los stents y sus efectos a largo plazo

Con la evolución en la tecnología de los stents —incluyendo diseños con nuevas plataformas, struts más delgados y polímeros más biocompatibles— ha surgido una...