EuroPCR 2018 | Registro SCAAR a 10 años: el FFR mejora la toma de decisiones a muy largo plazo

El registro SCAAR buscó mostrar diferencias en mortalidad a muy largo plazo cuando se utiliza la evaluación funcional de las lesiones coronarias (evaluación con FFR o con iFR) en pacientes con angina crónica estable.

Registro SCAAR a 10 años: el FFR mejora la toma de decisiones a muy largo plazoEntre enero de 2005 y marzo de 2015 se evaluaron 3460 pacientes que recibieron FFR/iFR para la toma de decisiones vs 21221 pacientes que recibieron angioplastia directa en base a la angiografía.

 

Como en todo registro que incluyó pacientes durante un período de tiempo tan largo hubo diferencias en las características de las dos poblaciones. La revascularización completa fue más frecuente en el grupo FFR/iFR como también el uso de stents farmacológicos y de los nuevos inhibidores del receptor P2Y12. En el grupo angiografía fue más frecuente el antecedente de cirugía de revascularización previa y fueron tratados más segmentos.


Lea también: FAME 2: el FFR muestra su beneficio a 5 años en puntos duros.


A 10 años de seguimiento la mortalidad global resultó menor en el grupo que fue evaluado con FFR/iFR (HR 0.83; IC 95% 0.76 a 0.95; p=0.005) al igual que la chance de stent trombosis o reestenosis (HR 0.69; IC 95% 0.54-0.87; p=0.002).

 

Título original: Long-term survival in patients with stable angina pectoris undergoing PCI with or without intracoronary pressure wire guidance in a report from Swedish Coronary Angiography and Angioplasty Registry (SCAAR).

Referencia: Omerovic E et al. EuroPCR 2018. Mayo 22, 2018. Paris, Francia.

 

SCAAR-a-10-años-presentacion


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...