EuroPCR 2018 | LEADERS FREE: angioplastias complejas en pacientes con alto riesgo de sangrado

El estudio LEADERS FREE demostró que un stent sin polímero revestido de Biolimus A9 resultó superior al stent convencional en términos de seguridad y eficacia en pacientes que recibieron solo un mes de doble antiagregación plaquetaria dado su alto riesgo de sangrado.

EuroPCR 2018 | LEADERS FREE: angioplastias complejas en pacientes con alto riesgo de sangradoPara este sub-estudio se analizaron 667 pacientes del LEADERS FREE original que cumplieron ciertos requisitos de angioplastias complejas: extensión total de stent mayor a 60 mm, lesión de 3 vasos, 3 o más stents implantados, bifurcaciones que requirieron 2 stents, oclusiones totales, reestenosis o lesiones en puentes de vena safena. Todos estos pacientes con alto riesgo de sangrado fueron randomizados al stent sin polímero liberador de biolimus A9 o stent convencional. Estos pacientes con angioplastias complejas tenían un riesgo de sangrado aún mayor que la media de la población global del estudio.


Lea también: EuroPCR 2018 | SPYRAL HTN-ON MED: La denervación renal vuelve a la vida.


El beneficio del stent liberador de biolimus se observó tanto en términos de seguridad (16,2% vs. 21,7%, HR 0,70 [0,49-0,99], p < 0,05) como en eficacia (10,8% vs. 18,1% HR 0,54 [0,35-0,83], p<0,005). Aunque para los 1746 pacientes con angioplastias complejas, la diferencia relativa en eficacia fue aún mayor que para la población general (5,3% vs 9,9%, HR 0,52 [0,36-0,75], p<0,001), con una seguridad similar al stent convencional (11,1% vs. 12,6%).

 

Título original: LEADERS FREE: Complex PCI for patients at high bleeding risk – Two year outcome of a substudy.

Presentador: Philip Urban.

 

LEADERS-FREE


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Timing en la revascularización completa en el síndrome coronario agudo: Seguimiento a dos años del estudio BIOVASC

El concepto de revascularización completa (RC) ha sido ampliamente estudiado, generando diversos enfoques y debates sobre el momento óptimo para llevarla a cabo. El estudio...

Reductor de seno coronario para la angina refractaria: Observaciones del estudio REDUCER-I

La angina refractaria se define como la presencia de síntomas de isquemia que no pueden ser controlados mediante tratamiento médico óptimo (TMO) o terapias...

DCB-BIF: estudio aleatorizado de balón con drogas para el ramo lateral tras provisional stenting

Las bifurcaciones coronarias presentan desafíos técnicos que deben abordarse para lograr una geometría coronaria adecuada. En las lesiones de bifurcación consideradas complejas (según el...

Discordancia entre fisiología e imágenes para guiar la ATC en lesiones coronarias intermedias ¿En quién debemos confiar?

La evaluación fisiológica de las lesiones coronarias intermedias es fundamental para identificar lesiones responsables y orientar las decisiones clínicas sobre la necesidad de intervención...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Nuevo evento virtual de CHIP LATAM SOLACI: Capítulo México

La Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista los invita a participar de una nueva actividad educativa del Departamento de Intervenciones Coronarias Percutáneas Complejas. En este caso,...

Miami Valves 2025

Entre el 30 de enero y el 1 de febrero de 2025 se realizará el Miami Valves 2025 en Miami, Florida, Estados Unidos, en el Miami Marriot...

TAVI y el bailout quirúrgico: tendencias temporales e implicancias clínicas

La evolución del TAVI, tanto en su planificación como en su ejecución, ha permitido realizar intervenciones mínimamente invasivas con altos niveles de seguridad. Sin...