EuroPCR 2018 | OxAMI-PICSO: oclusión del seno coronario: mejorar la función microvascular y reducir el tamaño del infarto

El índice de resistencia de la micro circulación podría guiar la terapia y a oclusiones intermitentes y controladas del seno coronario, mejorar la función microvascular y reducir el tamaño del infarto.

OxAMI-PICSO: oclusión del seno coronario: mejorar la función microvascular y reducir el tamaño del infartoSe incluyeron pacientes cursando un infarto con supradesnivel del segmento ST anterior tratados con angioplastia primaria. Se midió el índice de resistencia de la micro circulación previo al implante del stent y se realizó oclusión intermitente del seno coronario si el índice de resistencia resultaba mayor a 40. El grupo fue controlado con una cohorte histórica de pacientes cursando un infarto y con un índice de resistencia de la micro circulación mayor a 40. Se evaluó el tamaño del infarto con RMN a las 48 hs y a los seis meses.

 

Se incluyeron un total de 105 pacientes (25 que recibieron oclusión del seno coronario, 50 controles con un índice de presión pre angioplastia primaria >40 y 30 pacientes con un índice de presión ≤40).


Lea también: EuroPCR 2018 | Registro Sueco con Stent SYNERGY: por primera vez stent probado en angioplastia primaria.


Comparado con los controles aquellos que recibieron oclusión intermitente del seno coronario mostraron un menor tamaño del infarto por RMN a las 48 hs y a los 6 meses.

 

Conclusión

Aquellos pacientes que presenten un índice de resistencia de la microvasculatura > 40 previo a la angioplastia primaria podrían beneficiarse de la oclusión del seno coronario para disminuir el tamaño del infarto.

 

Título original: Index of microcirculatory resistance-guided therapy with pressure-controlled intermittent coronary sinus occlusion improves coronary microvascular function and reduces infarct size in patients with ST-elevation myocardial infarction: the Oxford Acute Myocardial Infarction – Pressure-controlled Intermittent Coronary Sinus Occlusion study (OxAMI-PICSO study).

Presentador: Giovanni Luigi De Maria.

 

OxAMI-PICSO-presentación

OxAMI-PICSO-artículo-original


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...