Tasa de stroke post cirugía vs angioplastia coronaria en un análisis de más de 10.000 pacientes

La tasa de nuevas revascularizaciones ha sido históricamente el punto débil de la angioplastia vs la cirugía: todavía no podemos competir con un buen puente mamario izquierdo conectado a la arteria descendente anterior.

Tasa de stroke post cirugía vs angioplastia coronaria en un análisis de más de 10.000 pacientesSin embargo, las nuevas revascularizaciones son el blando del los end points que clásicamente evalúan los trabajos. Varios estudios ya nos mostraron qué grupo específico de pacientes se benefician de la cirugía en términos de muerte o infarto, pero los strokes han quedado siempre en el tintero. La causa más probable de que tengamos poca información sobre uno de los end points más duros es que afortunadamente es poco frecuente, por lo que son necesarios muchos pacientes para mostrar diferencias entre ambas estrategias de revascularización.

 

Este análisis, que incluyó 11518 pacientes (5573 angioplastia y 5765 cirugía) de 11 estudios randomizados, demostró que a 5 años la tasa de stroke es significativamente más baja con la angioplastia. La ventaja está conducida por los strokes peri-procedimiento que se producen en la cirugía, ya que a partir de los 30 días y hasta los 5 años las curvas se mantienen paralelas. Estos strokes se asociaron a mayor mortalidad posterior.


Lea también: Terapia endovascular en stroke: mucha evidencia y pocos operadores entrenados.


El análisis incluyó estudios antiguos como el ERACL, ARTS o MASS II, clásicos como el SYNTAX o el FREEDOM y más contemporáneos EXCEL y el NOBLE.

 

A 30 días la tasa de stroke fue de 0.4% en el grupo angioplastia y de 1.1% con cirugía (HR 0.33, IC 95% 0.20 a 0.53; p<0.001).

 

A 5 años de seguimiento la tasa de stroke continuó siendo significativamente más baja en el grupo angioplastia (2.6% vs. 3.2%; p=0.027) aunque entre los 31 días y los 5 años la incidencia fue comparable (2.2% vs 2.1%; p=072). No se observaron interacciones significativas entre las características basales y los strokes con la única excepción de la diabetes donde los pacientes que recibieron angioplastia se vieron especialmente beneficiados (2.6% vs 4.9%).


Lea también: La peligrosa combinación de angioplastia compleja y alto riesgo de sangrado parece tener solución.


Aquellos pacientes que sufrieron un stroke dentro de los 30 días del procedimiento índice tuvieron mayor mortalidad tanto con angioplastia (45.7% vs 11.1%, p<0.001) como con cirugía (41.5% vs. 8.9%, p<0.001).

 

Conclusión

Este análisis de los más grandes y representativos estudios randomizados que compararon a la angioplastia con la cirugía y con un seguimiento a 5 años mostró que la tasa de stroke es significativamente más baja en los pacientes que recibieron angioplastia conducida por una reducción del riesgo dentro de los 30 días, ya que posteriormente y hasta los 5 años las curvas son idénticas. El mayor riesgo de stroke en los que recibieron cirugía se observó en los pacientes con múltiples vasos y diabetes. Presentar un stroke aumentó la mortalidad en el seguimiento cualquiera fuera la estrategia.

 

Título original: Stroke Rates Following Surgical Versus Percutaneous Coronary Revascularization.

Referencia: Stuart J. Head et al. J Am Coll Cardiol 2018;72:386–98.


Suscríbase a nuestro newsletter semanal

Reciba resúmenes con los últimos artículos científicos

Su opinión nos interesa. Puede dejar su comentario, reflexión, pregunta o lo que desee aquí abajo. Será más que bienvenido.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

Tratamiento transcatéter con EVOQUE y sus primeros resultados en el mundo real

La insuficiencia tricuspídea (IT) severa ha sido históricamente subvalorada debido a su mal pronóstico y al escaso beneficio asociado con las intervenciones terapéuticas disponibles,...

Registro NAVULTRA: Resultados a 1 año de válvulas autoexpandibles vs. válvulas balón-expandibles

En los últimos años, los avances tecnológicos y la creciente experiencia de los operadores han contribuido significativamente a mejorar los resultados clínicos y procedimentales...

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...