DES sin polímero en pacientes de alto riesgo de sangrado con solo un mes de doble antiagregación

Título original: Polymer-free Drug-Coated Coronary Stents in Patients at High Bleeding Risk
Referencia: Philip Urban et al. N Engl J Med. 2015 Oct 14. [Epub ahead of print].

Los pacientes con alto riesgo de sangrado que requieren angioplastia coronaria usualmente reciben stents convencionales (BMS) para permitir un tiempo de doble antiagregación lo más corto posible (en general un mes). Este trabajo evaluó al stent farmacológico liberador de biolimus A9 sin polímero (BioFreedom stent, Biosensors, Europe). El biolimus A9 (también conocido como umirolimus) es un análogo del sirolimus altamente lipofílico que se libera en el transcurso de un mes.

El estudio incluyó pacientes con alto riesgo de sangrado y los randomizó de manera doble ciega a recibir el stent farmacológico sin polímero vs un stent convencional con una plataforma muy similar. Todos los pacientes recibieron solo un mes de doble antiagregación plaquetaria.
El end point primario de seguridad (testeado para no inferioridad y para superioridad) fue un combinado de muerte cardíaca, infarto agudo de miocardio y stent trombosis. El end point primario de eficacia fue la revascularización de la lesión guiada por la clínica.

Se incluyeron 2466 pacientes en total con más de un año de seguimiento. En ese período, 112 pacientes (9.4%) del grupo DES sin polímero vs 154 (12.9%) del grupo BMS presentaron el end point primario de seguridad (HR 0.71; IC 95% 0.56 a 0.91; p<0.001 para no inferioridad y p=0.005 para superioridad).

Durante el mismo período de tiempo, 59 pacientes (5.1%) en el grupo DES sin polímero vs 113 (9.8%) del grupo BMS requirieron revascularización de la lesión justificada por la clínica (HR 0.5, IC 95% 0.37 a 0.69; p<0.001).

Conclusión
En aquellos pacientes con alto riesgo de sangrado el stent liberador de biolimus A9 sin polímero resultó superior al stent convencional en términos tanto de seguridad como eficacia y recibiendo solamente un mes de doble antiagregación.

Comentario editorial
Este trabajo fue diseñado con la intención de enrolar pacientes con alto riesgo de sangrado o que por cualquier otra razón fueran considerados malos candidatos a recibir doble antiagregación por tiempo prolongado. Lo anterior se reflejó en una tasa de sangrado del 7.2% (BARC 3 a 5) en ambos grupos a pesar de que recibieron solamente un mes de doble antiagregación. Para tener de referencia, la tasa de sangrado anual en una población estándar que recibe angioplastia coronaria se encuentra entre el 0,6 y el 2,8% anual.
Este nuevo dispositivo libre de polímero se presenta como una muy buena opción en este grupo de pacientes que usualmente hubiera recibido angioplastia con stents convencionales.

Más artículos de este Autor

Scaffolds Bioabsorbibles y su desempeño en distintas placas según OCT

El desarrollo de scaffolds (o andamios) coronarios reabsorbibles (RMS) ha generado expectativas significativas en el tratamiento percutáneo de la enfermedad coronaria, especialmente por la...

Alta precoz post IAMCEST: ¿beneficio clínico y costo-efectivo?

La mejora en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IAMCEST) ha transformado el pronóstico de esta...

¿Puede el ejercicio intenso modificar el perfil de aterosclerosis coronaria?

Aunque la actividad física es una recomendación ampliamente aceptada para prevenir enfermedades cardiovasculares, persisten interrogantes respecto al impacto de volúmenes muy elevados de ejercicio....

Stent libre de polímero vs polímero biodegradable: resultados a 5 años del SORT OUT IX

En el ámbito de la cardiología intervencionista, la búsqueda por optimizar la seguridad a largo plazo (life time management) es constante. Esto ha impulsado...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

Jornadas SOLACIspot_img

Artículos recientes

TAVI en mujeres

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta características particulares respecto a los hombres, como una menor prevalencia de enfermedad coronaria. Sin embargo, las mujeres...

Estudio RHEIA: Estenosis aórtica severa en mujeres, TAVI vs. Cirugía de reemplazo valvular

La estenosis aórtica severa en mujeres presenta ciertas diferencias en comparación con los hombres, como anillos aórticos más pequeños, mayor fibrosis miocárdica difusa, hipertrofia...

Rehospitalización precoz y tardía tras el cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda

El cierre percutáneo de la orejuela auricular izquierda (COI) representa una alternativa eficaz para pacientes con fibrilación auricular y contraindicación para anticoagulación. Este estudio...